Alejandro Quevedo: "El Golf está abierto a todo el mundo"
- La otra cara
- 18 oct 2019
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 23 oct 2019
Alejandro Quevedo, ex golfista profesional argentino, nos cuenta sobre su carrera. Fue también, entrenador del equipo argentino en la Copa del Mundo del año 2000 dónde, logró obtener el subcampeonato, junto con Ángel Cabrera y Eduardo “El gato” Romero.
Además, invita a conocer los beneficios de jugar al golf, sobre la asociación que lo rigeen Argentina y cómo se practica.

¿Cuándo iniciaste?
Los profesionales de golf, como fue mi caso, arrancan siendo Caddies.Después uno continúa a ser aspirante a profesional. El trabajo de Caddie es para ayudar a la familia. Se inicia trabajando todos los días, te empieza a gustar y comenzas a practicarlo. Con los años te perfeccionas.
Existe una formación teórica y técnica, otorgada por la Asociación Argentina de Profesionales de Golf y, eso va perfeccionando al jugador, pudiendo aspirar también a ser maestro de golf, como es mi caso en la actualidad.
¿Hay alguna edad para empezar?
No hay edad. Cuánto más joven mejor, porque se trata de un deporte netamente de formación. Los valores que tiene son tan importantes en la vida que se deben conocer ya en la vida infantil.Quienes tengan la posibilidad y quieran acercarse al golf, sea de la clase que sea, baja, media, alta, el golf está abierto a todo el mundo.
El golf te permite competir a cualquier edad, siempre y cuando respetemos las reglas de etiqueta, las cuales rigen las reglas del juego y de convivencia dentro de un campo de golf.
¿En qué campeonatos o circuitos participaste?
Lo bueno de este deporte es que uno puede llegar a competir sin tener que ser profesional. Es uno de los únicos deportes, que posee un sistema de Hándicap, un sistema que ayuda al jugador. El Hándicap mide la habilidad de cada uno. El golf te brinda esa posibilidad, el poder enfrentarte contra un profesional, tengas la edad que tengas, por medio de ese Hándicap otorgado por la institución que regula el deporte y que evalúa tu habilidad. Cuánto menos Hándicap, mejor la habilidad.
Fui un competidor entusiasta. Sabía desde chico que no iba a tener muchas chances contra grandes golfistas de acuerdo a mi habilidad y, a las evaluaciones que uno se hace. Hay golfistas que nacen para este deporte. A mí me atraía la enseñanza, era más investigador que competidor.
He jugado el Open Británico, el torneo más importante y antiguo del mundo. Jugué en el año 1987, pero fui un jugador del montón cómo quién diría. Son muchos los golfistas que participan y, es muy difícil quedar enlos primeros puestos. Competir en el Open Británico, sabiendo que es un torneo de gran magnitud, como al igual que participar en un Masters de Augusta, cualquier golfista quisiera estar allí, aunque sea unavez en la vida. Es difícil llegar, pero se puede.
Gané varios torneos en España y en Argentina. No fueron tan importantes como los Majors, pero fueron triunfos (risas).
¿Cuánto vale un equipo de golf hoy día?
Hay que compararlo con el equipo de un tenista, con la diferencia que la raqueta se gasta, se rompey, hay que tirarla. Nadie la puede revender. En cambio, un equipo de golf es una inversión porque, se puede revender y volver a utilizar.
Los palos de golf actualmente oscilan desde los 200 dólares -en dólares porque no se fabrican en el país- hasta 20000 dólares o más. Son invaluables. Con 200 dólares es más que suficiente para iniciar. Un equipo de formación básico son siete palos aproximadamente, para el juego de larga, media y cercana distancia.
¿Qué valores enseña el golf?
Enriquece a las personas en cuanto a la conducta de la vida. Sería importante que los colegios,desde el nivel primario, lo practicaran, como lo hace Europa y Estados Unidos. El primer valor que transmite el golf, es la honestidad. Es un deporte que no tiene referee, arbitro o umpirey, no tiene reglas que castiguen al jugador, sino reglas que lo ayudan. Por ejemplo, un jugador tira la pelota fuera del campo, las reglas le permiten reponer esa pelota y seguir jugando, si bien me pone una multa por ‘X’ cantidad de golpes, aunasí, me ayuda a seguir con el juego, no me descalifica.
Dentro de un campo de golf, todos somos iguales, ya sea el presidente, gerente de un banco, empresario, un mecánico, son todos iguales. Todo esto se permite por las reglas de conducta que tiene el golf. Otros valoresson, la cortesía, el respeto, la solidaridad. Ni el ajedrez se compara con este deporte, porque el ajedrez es un juego de choque, yo te tengo que destruir mentalmente. En el golf, es la naturaleza contra uno, y contra la cancha.
¿Pueden jugar personas con capacidades diferentes?
Muchos hacen golf terapéutico, y no se estresan por competir. La naturaleza, el silencio, el canto de los pájaros, ayuda mucho a cualquier persona, ya sean personas con problemas del día a día, o deficiencias físicas o psicológicas.
Las guerras han provocado que muchas personas tengan problemas de todo tipo, sobre todo los militares, problemas que van desde lo psicológico hasta faltarle miembros en el cuerpo. En Estados Unidos y, gran parte de Europa,existen fundaciones que ayudan a estas personas para poder jugar este deporte. Acá en Argentina creo que hay solo una.
¿Has tenido discípulos que hoy día estén jugando profesionalmente?
En la actualidad no tengo a ninguno. Entrené a Silvana Cali, campeona argentina, sudamericana e internacional. Competimos tres años en Europa y Estados Unidos, jugando torneos como el PGA European Tour, en el cual nunca (reitera) recibimos apoyo de la Asociación Argentina de Golf, y eso que Silvana ganó todos los torneos para la Asociación. Uno de ellos fue la Copa de los Andes, la Copa Sudamericana de menores y, varias copas internacionales.
¿Cuántas horas debe entrenar un golfista si quiere llegar a ser profesional?
Las que pueda. Lo ideal, si uno es principiante, es hacerlo una o dos veces por semana como mínimo. En la práctica profesional, cualquier deporte, hay que dedicarle las 24 horas del día, de lunes a lunes, los 365 días del año. Te levantas pensando en golf, y te dormís pensando en golf. Acá no hay navidad, año nuevo, si el golfista tiene que dejar a la familia por tres o cuatro meses, la deja. Es muy complicada la vida profesional, sea cual sea el deporte. Las horas que invertís, son las que te van a dar el resultado.
En el año 2000 se realizó la Copa del Mundo aquí en Argentina, donde salimos subcampeones ante Estados Unidos. Que recordas de aquella Copa.
Yo fui Coach del equipo argentino, teniendo a cargo a los golfistas Ángel Cabrera y Eduardo “Gato” Romero. Es más, yo lo bauticé así a Eduardo por su bigote (risas) y, en su libro me dedicó unas páginas. Estoy muy agradecido.
Lo más importante aquel torneo fue, estando Tiger Woods en pleno apogeo de su carrera, que él viniese a jugar al país. En ese momento, la Copa del Mundo fue organizada por la Asociación de Profesionales de Golf, apoyada por el ex presidente Carlos Menem, la Asociación Argentina de golf y la de Estados Unidos.
Era increíble la multitud de personas que había, casi 30000 por día. En las prácticas de Tiger, el campo estaba repleto, más de 10000 personas siguiéndolo, y solo en la práctica. En esos tiempos, estaban bien organizadoslos torneos. Se jugó en el Buenos Aires Golf Club, de la familia Macri.
También, recuerdo que Tiger Woods estaba dentro del vestuario rodeado por guardias del FBI, no podías ni acercártele, ni el dueño del campo de golf, Franco Macri, pudo ingresar a saludarlo. Pero yo si, por ser Coach del equipo rival. (risas)
Hubo un gran gesto por parte de Tiger y David Duval -ambos del equipo norteamericano- que nunca voy a olvidar. Esto lo deberían tomar de ejemplo los profesionales. Cuando me vieron entrar al vestuario conRomero, Tiger y David estaban elongando, ambos se levantan, dejan de hacer lo que estaban haciendo, vinieron y se presentaron. Me asombró tanta humildad.
¿En qué situación se encuentra el golf en Argentina?
En Argentina es difícil jugar al golf porque la asociación que lo rige, no te ayuda. Acá el golf es popular. Es un país que tuvo 400 campos de golf, ni sumando todos los campos de Latinoamérica, llegas a esa cantidad. El golf en el país tiene más de 100 años, más que el fútbol, y todos los golfistas iniciaron siendo Caddies.
Hubo un tiempo donde Argentina tenía el liderazgo absoluto del golf en el continente. Nosotros, a partir de los años 60, les enseñamos a jugar al golf a todo Latinoamérica, de acá a México.
Hace3 años aproximadamente se inauguró la Academia de Golf para menores que realiza laPGA Argentina. Contanos sobre ella.
Desgraciadamente, no terminó de desarrollarse como queríamos. Hicimos un gran esfuerzo para armar una ‘estructura’ de enseñanza, tratando de que el golf sea un deporte más barato, popularizarlo más y, que sea gratuito en lo posible. Lamentablemente, en este país dónde alcohol falta en los hospitales, las instituciones no apoyan al golf. La Asociación Argentina de Golf no brinda apoyo. Tiene todos los recursos para hacerlo, pero, no lo hace y no sabemos por qué.
¿Algún consejo a quien aspira a ser profesional de golf?
Primero, enfocarse en el estudio y seguir una carrera profesional. Como profesional de golf, lo logran aquellos que sean un Romero, un Cabrera, un De Vicenzo, entre otros. Uno se puede dedicar al golf, siempre y cuando, tenga unabase para poder vivir sin depender de este deporte. Ese es mi consejo, que intente ser profesional de golf, pero que no deje de lado el estudio.
Por: Juan Manuel Bonifacino
Comments