top of page
  • Black Twitter Icon
  • Negro del icono de Instagram
  • Black Facebook Icon
Buscar

Ayelén Di Leva: “Los medios siempre van a ser complicados para laburar"

  • Foto del escritor: La otra cara
    La otra cara
  • 11 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 oct 2019

De estudiante a profesora del ISEC. De hincha de Boca a defender al club en la televisión. Ella cumplió su sueño de ser periodista y hoy le transmite su pasión a los alumnos. En esta entrevista, Ayelen Dileva recorrerá su carrera desde su inicios, cómo logró llegar donde está y demás.




¿Cuándo te diste cuenta que querías ser periodista?

-Lo supe desde muy chiquita. Siempre me gustó escribir y también me interesaba mucho el chusmerío, vivía metiéndome en las conversaciones de mi familia. En un momento, estaría en sexto grado, me di cuenta de que podía unir las dos pasiones: Lo que me encantaba de la información y la redacción. A la par, empecé a hacer notas para el diario de la escuela y me pareció súper divertido. Después, transité toda la secundaria ya sabiendo que era por ahí.


¿Cómo te sentiste en tu debut en el programa "No Todo Pasa?", teniendo en cuenta que estabas rodeada en un ámbito de hombres?

-No es para nada fácil, porque no es “Sportia”, para poner un ejemplo. Vos te sentás ahí y decís: «Hoy a la mañana entrenó Boca y trabajó tal». Es un programa de debate, discusión, choque y hombres que gritan mucho con sus vozarrones. Me sentí muy nerviosa pero me parecía un desafío sumamente interesante y productivo, no solo para mí, sino para la televisión en sí, y para Boca, en algún punto. Siempre lo catalogué muy anti Boca, entonces, que me llamen para darle un poco más de espacio a algo que yo creía que no lo tenía, era una doble conquista. Desde mi carrera y mi lado profesional me pareció increíble.


¿Cómo ves, hoy en día, a las mujeres insertarse en esta profesión donde hay muchísimos hombres?

-Cuando yo empecé a estudiar periodismo en 2009, no quise ser deportiva porque sabía que una mujer no iba a ejercer nunca. Hoy en día, a cualquiera que venga a preguntarme le diría que sí se puede. Creo que se abrió una ventana que estaba herméticamente cerrada, en la que se nos catalogaba mucho, sosteniendo que no sabíamos de fútbol, que no podíamos hablar de deportes. Eran muy cuadradas las cabezas que pensaban eso. A mí nunca me pasó pero se de varias colegas, amigas, fanáticas del fútbol, que eran consideradas “bichos raros”, que las miraban mal, se reían de ellas y demás cosas. Tenemos un espacio más conquistado, que si bien, va un poco de la mano de todos los movimientos feministas que se están dando, me parece que empezó a caerse ese preconcepto que tenían de nosotras.


¿Fue difícil llegar al lugar donde estás ahora?

-Me llevó tiempo, pero no sé si tanto esfuerzo. Cuando estudiaba acá (ISEC), veníamos con mis amigas, comprábamos la revista “Oh La Lá” y fantaseábamos diciendo: «Ojalá algún día podamos escribir en una así». Igualmente, yo siempre sostuve que lo iba a hacer. Fue como muy mental, y esa fuerza y convicción de que lo lograría eran mi base. El esfuerzo se da desde el perfeccionamiento. No me quedo quieta, estudio todo el tiempo, leo, me intereso, me pregunto, conozco gente, soy caradura; “Hola, soy Ayelén”. Yo soy periodista, quiero que me conozcan y sepan qué hago. Se da todo de a poquito. En “Oh La Lá” empecé desgravando notas, me mandaban audios, era una porquería. Eso te permite mostrarte y ver cómo laburas.


¿Por qué es tan inestable y difícil llegar en los medios? Más allá de las especulaciones políticas y económicas del país..

-Los medios siempre van a ser complicados para laburar, no importa el momento en que lo leas. Hay una sobreoferta de periodistas y lo difícil pasa por cuestiones empresariales que estuvieron desde los comienzos. Ellas no tienen tan valorado el trabajo periodístico,

entonces le piden a un periodista que haga el trabajo que harían tres, ahí ya hay dos puestos menos. Después, ese mismo periodista va y hace un programa de radio, y a la vez, tiene uno de televisión a la noche. Ahí ya hay tres cubiertos por la misma persona. Está todo muy centralizado en pocas voces y eso, tal vez, hace que el juego sea más cerrado pero no imposible. Lo que pasa es que uno tiene que ser perseverante, caradura, estar presente y pelear por esto.


Por: Liber Risoli

 
 
 

Comentários


© 2023 by Crows Nest. Proudly created with Wix.com

bottom of page