top of page
  • Black Twitter Icon
  • Negro del icono de Instagram
  • Black Facebook Icon
Buscar

Carlos Morete: "Si no te sacrificás, no llegás a nada"

  • Foto del escritor: La otra cara
    La otra cara
  • 17 sept 2019
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 17 sept 2019

A Carlos Manuel Morete le dicen “El puma” por su hambre de goles. Ex futbolista argentino, es -hasta el día de hoy- el cuarto máximo goleador en la historia de los superclásicos con 9 goles.

Durante sus 16 años de carrera anotó 265 goles, dejando su huella en River, Boca, Argentinos Jrs, entre otros. Se retiró con los brazos en alto, obteniendo así la Copa Libertadores con “El Bicho” de la Paternal.




Luego de tu retiro, ¿ya sabías qué ibas a hacer?

Me retiré en el 85, hace más de 30 años aproximadamente (risas). Al retirarme tenía todo pensado. En el 81 cuando regresé de España y voy a Boca, ya había hecho inversiones en tierras de Buenos Aires. Desde mi retiro, me dedico solo a eso. Cuando dejé el fútbol no hice ningún curso de técnico porque no me interesaba, y me aboqué a mi pasión, la tierra. Lo hago con gusto. Estoy muy contento con lo que tengo.


¿Quién te encaminó o fue tu ejemplo a seguir para ser futbolista profesional?

Empecé en las inferiores de River a los 13 años. Jugaba en Carapachay, lugar donde nací y me crie. A esa edad me llevaron a probar a River acompañado de un señor muy conocido del barrio, Don Antonio, y el ‘Gato’ (Salvador) Daniele. Hice las pruebas y quedé, ahí le agarré el gustito a la redonda y, vi que podía hacer carrera en este deporte. A los 18 debuté en la Primera de River. Siempre me tuve fe en que podía llegar. Eso sí, una vez que llegas te tenes que consolidar. Yo por suerte nunca tuve una operación, nada de nada, ni siquiera meniscos. Esto me jugó a favor.


Tenés olfato goleador, 1 gol cada dos partidos prácticamente, ¿se nace con este don, o uno puede aprender?

El goleador nace, se lo discuto a cualquiera. Uno puede perfeccionarse, perfilarse mejor, generar situaciones, hablar con sus compañeros para que tiren la pelota de cierta manera. Todo esto se puede practicar, pero la pelota siempre busca al goleador, siempre. Ese es el olfato, uno nace con él.


Tuviste a grandes técnicos en tu carrera, a Didí, Ángel Labruna, Miguel Muñoz, Nito Veiga, Roberto Saporiti, entre otros. ¿Qué recordás de ellos y qué enseñanzas te dejaron?

Didí era un tipo que hablaba poco, pero se hacía entender. Tuve una excelente relación con él. Y Ángel, qué te puedo decir de él… Él me hizo debutar en primera en el año 70. Después de mi paso por Boca, en el año 81 me llevó a Talleres de Córdoba, y siempre tuvimos una relación extraordinaria. A Miguel lo tuve dos años como técnico en la Unión Deportiva Las Palmas (España) y él mismo me llevó al Sevilla FC. Me acuerdo también de Nito Veiga que lo tuve un año en Independiente y por último Roberto Saporiti. Fueron personas impresionantes. Por suerte a Roberto lo tuve en mi última etapa en Argentinos Juniors. Con todos he tenido muy buenas relaciones. Todos ellos son técnicos extraordinarios, no solo como técnicos, sino también como seres humanos. Los describiría como señores técnicos y señores padres, me han enseñado mucho y estoy agradecido.


Jugaste para clubes muy influyentes en América, River, Boca, Independiente, entre otros. Contanos tu experiencia.

River fue mi casa, ahí debuté en Primera. Estuve de los 13 hasta los 23, jugando cinco años en Primera hasta que me vendieron a España en el año 75. River fue todo para mí, me cuidó, fue mi trampolín a Europa cuando en esa época no se vendían jugadores, era muy difícil que vengan de afuera a comprar. Tengo el mejor recuerdo de River, al igual de Independiente, Talleres de Córdoba, de Boca también, aunque haya jugado poco.


¿Qué fue lo mejor de jugar en España?

De España no puedo hablar. En el club UD Las Palmas hice 100 goles en casi 150 partidos durante mi paso, y creo que dejé un recuerdo imborrable en el club.


¿Qué partido repetirías?

Hubo muchos partidos, pero uno de ellos sería el River 5 - 4 Boca en la cancha de Vélez en el año 72. También en el año 74, cuando me casé, volvimos a ganarle a Boca por 3-1 en el Monumental siendo yo el goleador de aquel partido. Después están todos los goles que le hice a Boca, porque todos los goles que yo hice jugando para River sirvieron para ganar. Otro partido fue cuando jugaba en Talleres y goleamos a Boca por 4-0 en el Kempes donde hice tres goles. El último que recuerdo fue el 3-1 en el año 71 contra Boca en cancha de Racing. Esos partidos me gustarían repetir.


¿Algún gol de tu carrera que destaques?

Hay goles que son más lindos o más espectaculares que otros. Yo hice cerca de 300 goles y realmente todos fueron lindos. Me gustaba lo que hacía.


¿Qué es ganar una Copa Libertadores?

Es muy importante. Sos el rey de América. Es llegar a lo máximo luchando, con sacrificio, peleando puestos, con o sin lesiones, pero luchándola. Sabes que si ganas la Libertadores se puede obtener un título intercontinental.

Si no salís campeón no importa, lo importante es estar, pelearla, dejar una buena imagen. Los argentinos somos muy malos, si no salís campeón te destruyen. Te pongo de ejemplo a Messi, uno de los máximos goleadores que existen, ¿Qué le podés discutir a este monstruo que marcó más de 600 goles?, nada, realmente, nada. Los boludos de los periodistas le discuten todo el tiempo, no es así, y como no salió campeón del mundo no lo pueden comparar con Maradona.


¿En qué club o con que jugador te hubiese gustado jugar?

No me puedo quejar, jugué y enfrenté a los mejores. Sacando el caso de Johan Cruyff, que al menos lo enfrenté, jugué con los mejores.


¿Tenés alguna otra pasión que no sea el fútbol?

Además de ser muy casero y pasar tiempo con la familia, mi pasión es la tierra. Tengo un par de campos a unas horas de capital, me levanto a las siete la mañana, cazo el mate, el termo, y salgo a caminar. Esa es mi pasión, aire puro, escuchar los teros, caminar, pensar. Con eso soy feliz, no necesito irme a Europa, al Caribe, no me interesa. Soy feliz con estas pequeñas cosas que para mí son grandes. Solo voy a la cancha a ver a Messi, a nadie más.


¿Qué opinión tenés sobre los medios de comunicación deportivos de hoy día? ¿Son objetivos con la información?

No, la mayoría hablan pavadas. Los periodistas deportivos vienen con la historia esa de que ‘tengo una fuente que me dijo que’, fuente las pelotas. La gente inventa historias y, conozco quienes son estos periodistas. Es una farándula, le echan la culpa a un tercero y después no se hacen cargo. Hay programas donde los panelistas de futbol viven peleando, dicen barbaridades. Para mí es muy mediocre todo. Es difícil encontrar seriedad en el periodismo. A veces te invitan a un programa y no sabes qué puede pasar, ocasiones donde te basurean y uno no sabe si insultarlo o retirarse.


Con 16 años de carrera, ¿qué consejo le darías a un chico que inicia en este deporte y quiere ser profesional?

Te voy a responder esto con algo que me pasó en mi antiguo trabajo, hace unos años cuando viajaba por el interior. Empecé a llevar pibes como Matías Vuoso a Independiente, a Walter Erviti a San Lorenzo, Lucas Orbán a River, llevé a varios. Pero lo que me colmó y por eso ya no lo hago más, fue ver como un jugador que llevé a River desaprovechaba la oportunidad de jugar en Primera. El loco era bárbaro, un excelente nueve, pero, ¿sabes cuánto tiempo duró en River?, 15 días. Se fue con la novia de vacaciones y nunca volvió. No me respondió más el teléfono, ni él, ni el padre. Eso fue todo.

Todo cambió, no es como antes. Hoy a los pibes no hay que darles consejos, si uno no se sacrifica, no llega a nada. Antes los jugadores viajaban tres horas en colectivo para poder jugar, y a veces, hasta eran suplentes en el partido. Pero se sacrificaban, hoy los pibes con la mentalidad que tienen, no lo hacen ni en pedo.


¿Te quedó algo por cumplir?

Jugar un Mundial, o al menos integrar un plantel. Casi se da en el año 78, pero era muy difícil traer jugadores de afuera. Después por suerte, jugué en grandes equipos. Y te digo otra cosa que me enteré hace un par de años, soy el único jugador de futbol argentino en salir campeón con cuatros clubes diferentes, River, Boca, Independiente y Argentinos Juniors. Estoy muy conforme.





Por Juan Manuel Bonifacino

 
 
 

Comentários


© 2023 by Crows Nest. Proudly created with Wix.com

bottom of page