top of page
  • Black Twitter Icon
  • Negro del icono de Instagram
  • Black Facebook Icon
Buscar

“Chu” Cossar: “Para que el vóley femenino pueda profesionalizarse, debe cambiar toda la Federación”

  • Foto del escritor: La otra cara
    La otra cara
  • 12 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Mariangeles “Chu” Cossar es jugadora y referente de las “Guerreras”, como se hacen llamar las jugadoras de vóley del Club Atlético Boca Juniors. Juega con el número cuatro como punta receptora y hace unos meses obtuvo un nuevo título en con el club.


“Chuchu”, como la llaman desde chica, comenta que fue muy duro arrancar jugando este deporte, simplemente por la discriminación. Esto no solo se vive constantemente en el mundo fuera del deporte, sino que en el vóley también. Ella cuenta, en primera persona, que le tocó atravesar esa situación y afirma que la sociedad es muy cruda con el físico y personalidad de una mujer que sólo se dedica a jugar y trabajar de lo que más ama. ¿Cómo fue ese cambio de hogar desde tan pequeña al haber venido a vivir a Buenos Aires? Al principio fue tremendamente difícil. Arranqué a los siete años en un club de mi pueblo (oriunda de Santa Fe, Tortugas) y apenas cumplí los quince, llegué a Buenos Aires. Lo más complicado a esa edad fue dejar a mi familia, pero tuve el apoyo de ellos y fui feliz, porque estaba cumpliendo un sueño. Entonces, no me costó tanto adaptarme a ese cambio. A pesar de las duras lesiones que tuviste a lo largo de estos años, ¿Cuál fue el motivo para seguir adelante y no abandonar? Las lesiones fueron muy duras en mi carrera, representaron momentos tristes, pero no puedo negar que aquello fue importante, además de doloroso, porque sirvió para formarme como deportista. En gran parte me hizo lo que soy hoy en día, porque me enseñaron la perseverancia y la pasión por seguir. Personalmente me motivó para recuperarme, para seguir en carrera y poder decidir de qué forma quiero retirarme del vóley.

Hace años que estás en Boca Juniors, ¿Qué te genera ganar tantos títulos en este club? Me genera un orgullo enorme representar día a día estos colores, juego por la camiseta que admiro y amo, y por la cual tengo un gran respeto. Con cada título que obtengo puedo devolver un poco de todo el cariño que me brindan, tanto el club como los hinchas que apoyan siempre. Hablando de los hinchas, fue espectacular el apoyo de los fanáticos en la reciente final vs. San Lorenzo por la Liga femenina, en la que también estuvieron las cámaras presentes, ¿Cómo fue esa noche de un partido tan peleado? Las finales con CASLA fueron sumamente increíbles. El marco y contexto en el que se jugó fue todo una locura, y si, la gente nos apoyó desde el minuto uno, fue el puntapié para poder dar vuelta la serie, en la que se perdió de visitante. Definitivamente no lo hubiésemos logrado sin la ayuda de ellos. Conversando de diversos temas con “Chu”, surgió la posible profesionalización del vóley femenino, que sigue siendo amateur en nuestro país. La jugadora del xeneize sostiene que debe modificarse la raíz para que eso suceda. “Tiene que haber cambios estructurales, tanto en los clubes como en la Federación, para que los jugadores puedan desarrollarse en mejores condiciones”, declaraba segura respecto al tema. Recientemente, se profesionalizó el fútbol femenino en Boca, ¿Crees que llegará el turno del vóley? El vóley está lejos de lograr ese objetivo. La diferencia con el fútbol femenino es que ellas llevan a cabo el deporte más popular del país, eso generó un plus para que se logre la profesionalización. Sí hay varios cambios en el vóley femenino que ayudan a que el deporte crezca, pero insisto, hay diferencias en la Liga masculina y femenina, con respecto a lo que cobra económicamente uno y el otro. Además del vóley, ¿practicas algún otro deporte como hobby? Actualmente no hago ningún otro deporte. Sólo Vóley. En su momento si practique varios: tenis, gimnasia artística, y natación. En la escuela, en educación física, practicaba fútbol, pero sólo por hobby. Fuera de lo deportivo, ¿te dedicas a trabajar en otro ámbito? En este momento no trabajo, se complica coordinar los horarios de entrenamiento, y partidos entre Boca y la Selección. El año pasado me recibí de traductora pública. A futuro, cuando no esté más con la Selección, iré en busca de trabajo, ya que es difícil vivir del vóley, se requiere trabajo y formación. Su paso por la Selección Argentina de Vóley fue fugaz por motivos de lesiones, en la que comentaba ella misma que fue muy duro, tan lamentable que la dejó fuera de varias convocatorias, pero nunca bajó los brazos y pudo asistir a los Juegos Odesur de 2014, obteniendo una medalla. “Vestir la camiseta de la selección fue un sueño y un gran logro en mi carrera, es un orgullo representar a mi país haciendo lo que amo”, manifestó “Chu”, mientras miraba fotos y videos de su paso por la Selección de vóley. Medalla dorada para el plantel, Juegos Odesur 2014.

Foto: https://www.ole.com.ar


Por: Lourdes Aguirre

 
 
 

Comments


© 2023 by Crows Nest. Proudly created with Wix.com

bottom of page