El defensor central de Acasusso que sueña con ser periodista deportivo
- La otra cara
- 24 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Nicolás Franco Celotti Koning es un jugador de fútbol de 21 años de edad. Nació el 11 de diciembre de 1997 en Buenos Aires.
Es defensor central y actualmente integra el plantel profesional de Acassuso.
¿Cómo fueron tus inicios en este deporte?
Arranqué jugando en Marangoni, una escuelita de fútbol en San Isidro. Con el tiempo se volvió un poco aburridor ir a Escuelita de futbol 5 y con unos compañeros del colegio dijimos “Bueno, probemos en Acasuso”. Fuimos y en ese momento el club tenía juveniles muy malas, ni siquiera tuvimos que hacer una prueba y empezamos a jugar ahí. Mis compañeros a los dos o tres años dejaron, pero yo seguí entrenando ahí. Desde 2008 que estoy.
¿Siempre jugaste en la misma posición?
No. Arranqué jugando de lateral derecho los primeros dos años de Pre-novena. Al tiempo me vio el entrenador de novena y me dijo “Vos conmigo vas a jugar de central, porque sos alto y tus condiciones dan para eso”, y desde ahí esa es mi posición.
¿Tus papas siempre te apoyaron en la decisión de jugar al fútbol o tenían otras prioridades?
Mi papá totalmente, tiene las mismas ganas que yo de que se me dé. Mi mamá siempre me apoyó también, pero también me inculcó que lo más importante era el colegio. Y yo eso lo tomé, porque para mí lo primero era el colegio y después el entrenamiento.
¿Y eso sigue siendo igual? Porque hoy en día estudias una carrera…
Sigue siendo igual. En junio se me dio la oportunidad de irme a jugar a la Tercera División de Portugal y la realidad es que dije que no, que quería terminar la facultad. Puse primero el estudio.
La otra cara de Nicolas
Además de su carrera futbolística, el joven defensor dedica su tiempo a estudiar una profesión relacionada a su pasión por el deporte.
¿Por qué elegiste la carrera de Periodismo Deportivo?
La verdad es que siempre pensé en estudiar Economía o Administración, para agarrar la empresa de mi papá. Pero era un estudio más pesado y con el tema del fútbol es complicado entrenar y después tener que estudiar. Si jugas al fútbol necesitas descanso, buena alimentación… Entonces dije, me voy a dedicar a algo que tenga que ver con el deporte, que también es lo que me gusta. Tiene menos carga horaria y dije “Bueno, me voy a meter con esto”.
¿Te gusta alguna rama en particular del periodismo?
Me gustaría estar en la televisión. Si me das un rol, sería como un noticiero deportivo, SportCenter por ejemplo, y arrancar ahí. Bah, estar ahí. Arrancar es complicado, al prinicipio tenés que trabajar gratis, estar en radio, cubrir.
¿Qué opinas de “trabajar gratis?
Es algo que se está dando mucho en esta profesión…
El fútbol está muy relacionado a eso, el primer año que estuve en Primera tampoco me pagaban. Ya estaba en un plantel profesional y era lo mismo, yo trabajaba gratis. Ibas a entrenar, a los partidos y no cobrabas, es algo parecido. Te da un poco de bronca pero no sé si está tan mal, porque creo que hay que hacer un mérito para cobrar algo. No creo entrar a un trabajo y que te paguen directo, tampoco digo de trabajar diez años y que no te paguen.
¿Tenés algún periodista como referente?
La verdad que no. Me gusta Bonadeo, siempre que le toca cubrir olimpiadas o Juegos Panamericanos lo hace increíblemente bien. Es uno de los pocos periodistas que está capacitado, y que sabe de otros deportes, porque hay muchos que no saben y son opinólogos. Y si me lo preguntas relacionado al fútbol, que es lo que más me gusta, te digo Varsky. Creo que siempre tiene buena información y cumple.
Por: Camila Maldonado
Comments