Eliseo Petrocelli: “No pensábamos salir campeones realmente”
- La otra cara
- 5 sept 2019
- 4 Min. de lectura

Eliseo Petrocelli fue el arquero del equipo campeón de Chacarita Juniors en el Metropolitano de 1969. Disputó como titular los 24 partidos del certamen y recibió 27 goles. El conjunto ”funebrero” fue el tercer equipo de los “no grandes” que obtuvo un título, tras Vélez Sarsfield y Estudiantes de La Plata.
Petrocelli jugó también en San Lorenzo, Morón y Chicago, y desde 1999 se dedica a formar juveniles: primero lo hizo en Club Parque y luego en el club que lo hace sentir como en su casa. Pasa sus días enseñando y acompañando en los primeros pasos a las promesas que tiene la cantera de Chacarita Juniors.
¿Cómo fue el proceso que llevó al campeonato de Chacarita en el `69?
El proceso comenzó en el año 1966 con una tercera división muy importante, a la que llamaban “Los Globetrotters”. De esa tercera, 6 o 7 de nosotros llegamos al plantel de primera en el año 1968. Ahí, con Argentino Geronazzo como técnico se armó el equipo. Fue uno de los primeros años en los que se dejó de pelear el descenso porque se venía zafando los últimos 6 o 7 años. Se pudo terminar de mitad de tabla para arriba con mucha tranquilidad. Después en el año 1969, Geronazzo se retira por divergencias con los dirigentes y toma el equipo Federico Pizarro.
A ese plantel se le agregan Abel Pérez a préstamo de Boca, Orife a préstamo de Estudiantes y Juan Carlos Puntorero que viene de Newells por el pase de Traverso y Montes. Así se conformó ese equipo que venía bastante trabajado gracias a Argentino Geronazzo.
¿El transitar en el torneo fue difícil?
El torneo metropolitano se jugaba en dos zonas y Chacarita, pese a tener un traspié muy difícil e importante tras perder 7-1 con Lanús en la segunda fecha, ya en mitad de la primera rueda estaba en los primeros puestos.
¿La final con River fue el partido más duro?
Fue más difícil el partido en semifinales con Racing que venía de ser campeón del mundo donde ganamos en cancha d e Boca por 1-0. El partido con River se presentó de una manera, no fácil, pero nos fuimos al vestuario ganando 2-1 y a los 5 minutos del segundo tiempo, ya estábamos 4-1.
¿Sintieron en algún momento que era un equipo que pintaba para campeón?
No pensábamos en salir campeones realmente. Pensábamos en hacer una buena campaña, queríamos entrar a el Campeonato Nacional. Se le ganó a Boca, a Vélez (que había sido el campeón anterior) y a Independiente, reciente campeón de América. Se veía tras esos partidos que se podía hacer una campaña interesante. Nunca nos sentimos campeones antes de la final pero sí que, tras el partido con Racing, teníamos una posibilidad importante.
Los “irreverentes del toque” (así se reconoció al equipo en aquellos años) vencieron a un equipo de River que estaba conformado por Carballo, Guzmán, Daniel Onega y “Pinino” Mas, entre otros. Transcurrían 12 años sin que los “millonarios” consiguieran un título.

¿Cuáles eran los puntos altos de ese Chacarita?
El equipo estaba muy parejo. Ángel Marcos era tal vez el jugador más habil, inteligente. Sabía colaborar con el técnico en algunos aspectos. El equipo era parejo, bien paradito en la cancha y trataba de jugar un buen fútbol.
¿Fue frustrante no poder jugar la Copa Libertadores?
La Libertadores la jugaba el campeón del Campeonato Nacional. Lamentablemente el reglamento decía eso y lo tuvimos que acatar.
¿Cómo fueron sus últimos años de carrera?
Jugué en San Lorenzo un año y tres en Chicago, pero fue por una amistad con el técnico del club, porque tenía problemas de columna. Ya estaba retirado, trabajaba en una empresa en la que mi padre era socio, porque soy maestro mayor de obras. Pero el técnico, Jorge “Perico” Pérez, me pidió una colaboración, traté de ayudarlo y me infiltraba antes de entrar a la cancha.
¿Fue difícil dejar el fútbol?
Ya sabía de mi retiro. Esos tres años en Chicago los hice por amistad... pero ya no me podía agachar.
¿Cómo era Petrocelli como arquero?
Atajador. En aquella época la mayoría de los arqueros, salvo Amadeo Carrizo, eran atajadores. Los Navarro Montoya, los Gatti, salieron después.
¿Pudo irse a algún otro equipo en ese momento de Chacarita?
Chacarita era muy mirado y no me quiso vender. En varias oportunidades tuvo ofertas por mí y no me vendió. Querían vender a Carnevalli y así, volví a jugar. El club tuvo ofertas de San Lorenzo, River, y de afuera también, pero no me vendió nunca.
¿Le queda alguna espina por eso?
Si y no. Tengo un cariño muy especial por Chacarita, qué se le va a hacer, ya está. En aquella época no había representantes y no se ganaba mucho dinero. Nosotros, los jugadores de primera división, teníamos un buen sueldo y nada más.
¿Qué lo motiva a seguir ligado en el fútbol?
Estar en mi club me motiva. Soy jubilado y si me quedo en mi casa, me agarra la “depre”. Entonces venir a un lugar donde me siento querido, es muy importante para mí.
¿Qué piensa del puesto de arquero en la actualidad?
El arquero es el único o de los pocos puestos donde se bajó el nivel, porque creo que en los años `60 o `70 estuvieron los mejores del fútbol argentino y en cantidad. El otro día leyendo una nota donde nombraban a 20 o 25 arqueros de esa época, por suerte, no se dieron cuenta y me nombraron a mi tambien. Pero se veía que cada club tenía dos o tres arqueros de primer nivel.
¿Hay alguno que vea y le parezca destacable?
Después de Fillol, no veo que hayan salido 3 o 4 arqueros de primerísimo nivel. Puede ser uno en algún club, pero no mucho más. Hoy, de los jóvenes, me cuesta encontrar uno para destacar.
¿Qué espera de Chacarita como club?
A mi me gustaría que Chacarita sea un club como Lanús. Chacarita descendió con Lanús a la “C” y hoy Lanús tiene cuarenta mil socios, con varias manzanas de polideportivo. Es más, compraron otro recientemente. Tiene otro tipo de sede social… Sin socios no se puede crecer y hoy Lanús tiene cuarenta mil socios. Chacarita no se si llega a diez mil. Para mantener una estabilidad en Primera, es fundamental tener una gran cantidad de socios que te permita mantener toda tu estructura.
¿Qué se siente haber sido campeón en un club como Chacarita?
Se siente alegría de haber formado ese equipo impresionante, que viajó por el mundo y le ganó al Bayern Munich. Fue muy lindo.

Por Luciano Carabajal
Comments