Flavio Azzaro: “No es imposible laburar de periodista”
- La otra cara
- 1 sept 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 oct 2019
Como todo aspirante a periodista deportivo, la mayoría somos futbolistas frustrados o al menos, casi todos. En nuestros sueños más profundos nos ponemos la camiseta y soñamos con debutar en la Primera División del club de nuestros amores. Flavio Azzaro es uno más de los que anhelaba eso: vestir la de Racing. Sin embargo, encontró su verdadero enfoque en el periodismo. En esta profesión, visto está, no hace falta tener título para ejercerla. A cambio, hay que atribuirle esfuerzo y pasión.
“No me recibí de periodista. Dejé cuando cursaba el tercer año porque no me gustaba el formato. No me sentía retribuido en base a lo que costaba. Al ya tener un programa de radio, no necesitaba seguir estudiando”.
Su honestidad intelectual e integridad marcan su perfil profesional, caracterizado por no guardarse nada: “No hacen hincapié en que el alumno vaya a la cobertura de entrenamientos, que se empiece a meter en la radio gratis o como fuera. Tampoco énfasis en la autogestión, que consiste en que vos mismo podes armar tu propio programa. Te preparan para que seas una pieza más de los medios ya establecidos y eso a mí no me gusta”, concluyó, mostrando una postura crítica sobre las facultades de periodismo y periodismo deportivo.
¿Cuándo te diste cuenta qué querías ser periodista?
-Cuando era muy chico. Si vos me preguntabas que quería ser de grande te decía jugador de fútbol, pero nunca lo tuve presente como que pudiera llegar a suceder. Era como un cumplido que poseíamos todos los pibes que nos gustaba jugar a la pelota. Ya a los 12 o 13 años empecé a mirar, con mucho énfasis, la tarea del periodista. Me acuerdo que tenía una carpeta donde armaba las crónicas de los partidos de Racing y ahí ya empecé a darme cuenta de que me gustaba el periodismo y de lo que quería ser. Iba a los programas de televisión como los de Niembro, “Locos por el Fútbol”, entre otros. La radio la escuchaba con mi viejo en el auto. Yo no soy uno de esos tipos que, hoy por hoy, ama a la radio, habiendo sido un animal de este medio de chico
¿Te acordás de la primera nota y partido que cubriste?
-La primera nota se la hice a Diego Simeone cuando era técnico de Racing allá por el 2006. No me acuerdo uno en especial, pero el primero que cubrí como periodista fue en el 2007. Creo que fue un partido en el que Racing perdió contra Gimnasia de Jujuy, con Costas como DT, y yo tenía 21 años. Lo hice para mi programa Identidad Racinguista.
¿Te costó mucho llegar al lugar donde estás ahora?
-Sí. Vos no trabajás tanto tiempo en un lugar si no hubo esfuerzo detrás. Nadie te regala nada. Tenés que tener mucha dedicación, aprender a convivir con el ‘no’, bancarte la presión que genera que lo que vos digas va a traer una opinión social del otro y no solo con el oyente, sino también con el protagonista. Creo que el que no logra hacerse la piel dura en este medio está complicado. Desde el 2006 hasta hoy hice radio todos los días.
¿Qué significa para vos el periodismo?
-La verdad es que no me acuerdo mi vida sin ser periodista, es parte de mí. Es una vocación que me dio muchas alegrías. Desde un lugar medio egoísta me pongo a pensar y digo: ¿Cómo hace la gente que labura de otra cosa? Encuentro pocas profesiones que me parecen divertidas más allá del periodismo, pero bueno. Cada uno tiene sus gustos y no todos podemos sentir lo mismo.
¿Qué mensaje les dejarías a los estudiantes de periodismo?
-El consejo que les doy es que ya mismo se pongan a trabajar, sea gratis o no, tocando timbres en los canales, radios o en lo que fuera para que agoten todas las posibilidades para empezar a trabajar mientras estudian, si es que tienen la posibilidad. Todos poseen un contexto diferente pero que desde el primer momento empiecen a laburar de periodistas, sepan que se tienen que acostumbrar. No te van a venir a buscar como si fueses un fenómeno, sino que vos debés hacerte el lugar. Y eso de las pasantías… Sí, existe una chance de que llegues pero los que lo hicieron no fue por eso, en general. Vos cuando estás en la facultad soñás con tener una para poder entrar a un medio importante y la única manera no es esa. No es fácil pero no es imposible laburar de periodista.
Por Liber Rísoli
Comments