Hernán Feler: “Soy un eterno inconformista”
- La otra cara
- 2 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 oct 2019
Profesor de fútbol y amante de los relatos desde que era pibe, unificó su amor con los que nos une en este medio: el periodismo. Una vez más, Hernán Feler realizará un repaso sobre los inicios de su carrera y compartirá su felicidad al hacer lo que más disfruta.

¿En qué momento te diste cuenta que querías ser periodista?
-Yo primero quería ser jugador de fútbol, después me di cuenta que mi vocación era ser periodista. En mi infancia, estuve en Ferro y luego en Vélez, hasta los 16 años. Siempre me gustó el relato, lo gozaba más. De chico, hacía partidos imaginarios con fichas de dominó y cuando les tocaba jugar a mis amigos, me quedaba sentado en una pequeña tribuna relatando. Ya más grande, me empezó a llamar la atención el periodismo, justo cuando me encontraba en el secundario. Tenía mucha pasión por los deportes. Fue en la etapa que iba a dejar Vélez y poco después, lo hice para enfocarme en esto.
¿Qué significa para vos el periodismo?
-Es mi medio de vida en lo laboral, pero no es lo más importante que tengo en mi vida, mi familia lo es. Soy muy feliz de levantarme todas las mañanas y hacer lo que tanto me gusta.
¿Te costó mucho llegar al lugar donde estás ahora, a partir de tener mayor visibilidad al estar en los medios televisivos más reconocidos?
-Hace 21 años que me dedico a esto. Tal vez, mucha gente me descubre ahora que estoy en un canal más visible o, en algún momento, en Telefe. Empecé en el ‘98 en Radio Rivadavia, cubriendo el fútbol del ascenso y recorriendo todas las canchas del país. Ahí logré ir aprendiendo y conociendo la profesión, lugares, gente y a formarme como periodista. Fueron tiempos de mucho esfuerzo y sacrificio. Varias veces me angustié porque las cosas no me salían como quería. Iba a castings y no pasaba nada, tampoco llegaban los llamados que tanto soñaba. Nunca pensé en dedicarme a otra carrera, menos a bajar los brazos. La perseverancia, las ganas y la pasión que uno siente por esto, hacen que puedas sobrevivir en el periodismo.
¿Alguna meta pendiente o evento que quieras cubrir?
-Todo el tiempo pienso en hacer más cosas, ya que no me conformo con lo que ya realicé. Soy un eterno inconformista. Obviamente, eso no significa considerarme un desagradecido o no valorar lo que uno tuvo. Fui a un Juego Olímpico, me gustaría ir a otro, cubrí tres mundiales y me fascinaría seguir yendo a más. No es que hice esto y me relajo para quedarme con las piernas arriba del mostrador. También, me encantaría relatar un Boca-River en la TV y lo mismo con uno de la Selección Argentina en un Mundial. No son cosas que me quitan el sueño y no me dejen vivir en paz, de lo contrario, cuando tengan que darse llegarán. Igualmente, no voy a salir a decir que mi carrera es un fracaso si no lograra cumplir esos objetivos.
¿Qué consejo o mensaje les dejas a los estudiantes de periodismo?
-Que tengan claro lo que quieran hacer. Si desean realizar la carrera de periodista o ir gratis a la cancha, sacarse fotos con los jugadores, tener la camiseta de uno. Son cosas diferentes. Esta profesión comparada con la medicina es fácil, pero como siempre digo cuando voy a una charla, <<esto te tiene que apasionar>>. Si no sentís eso, dedicate a otra cosa. No estudiaría periodismo deportivo para dejar contentos a mis padres, buscaría otras alternativas. Hay que tener paciencia, perseverancia, capacitarse constantemente, luchar por los sueños, no darse por vencido, estar listo para cuando el momento del llamado aparezca. En la vida van a llegar un montón de oportunidades. Te va a ir bien y en otras no. Todo el tiempo hay que estar dando lo mejor de sí, aunque creas que estás en una radio que nadie escucha, alguien lo hace, lo mismo en un diario, alguna persona te leé, igual en la tele, y así. Cuando uno toma con responsabilidad lo que realiza, siempre va a tener chances de conseguir algo.
Por: Liber Risoli
Comments