Magdalena Aicega: "Así se formaron Las Leonas, de abajo"
- La otra cara
- 23 sept 2019
- 4 Min. de lectura
María Magdalena Aicega es una jugadora argentina de hockey sobre césped y nutricionista. Fue capitana de Las Leonas en la década del 2000, donde jugaba como defensora. Además, alcanzó junto con este grupo, la Copa del Mundo en 2002.
También obtuvo, junto al resto de Las Leonas, el Premio Olimpia de oro en el año 2000, como las mejores deportistas argentinas del año.
¿Quién te inculcó el Hockey?
Mis viejos. Me llevaron al Club Belgrano a los siete años. Yo empecé con Hockey y mi hermano con Rugby. Me enganché desde el primer día, sabiendo que, en ese momento no era tan conocido el deporte.
¿Te interesaría volcar tu conocimiento en un puesto de entrenadora?
Actualmente entreno a la décima de mi club, donde juega mi hija de siete años. También entrené a otras divisiones, la quinta, sexta, séptima y octava. Hoy solo a la décima porque no tengo mucho tiempo, y además puedo ver a mi hija. Me encanta entrenar con este club porque acá empecé, no me interesa entrenar a otro. Si el día de mañana -hablo a futuro-estoy entrenando a la primera de mi club, y surge la oportunidad de ser la entrenadora de Las Leonas, es otra cosa. Pero, en Argentina solo entrenaría a mi club o a la selección, nada más.
Tuviste como técnico a Sergio “Cachito” Vigil, ¿cómo fue tu relación con él y que enseñanzas te dejó?
Fue como un padre. Lo tuve ocho años y cosechamos una relación espectacular. Él, junto a Gabriel Minadeo y Luis Barrionuevo, son los mentores de Las Leonas. Ellos hicieron que este grupo esté donde esté, al igual que la gran camada de jugadoras que había. Cachito impulsó los valores en el equipo, no solo buscó formar jugadoras, si no también deportistas, forjar buenas personas que jueguen en un gran nivel el deporte.
Tu generación llevó a promover el hockey sobre césped femenino en Argentina, ¿Qué te genera haber sido parte de esto?
El cambio que hubo en el hockey pre Sídney y post Sídney fue impresionante. Hoy, después de tantos años, ver que gracias a lo que ocurrió en Australia, el hockey está donde está, es un orgullo muy grande, y más de la manera en que se crearon Las Leonas. El grupo no se formó de un día para otro, empezamos de cero. Nosotras buscamos el logo, lo estampamos, a veces no podías lavar la camiseta porque se despegaba, todo muy casero. Así se formaron Las Leonas, de abajo. Fue algo muy lindo.
Fuiste capitana de este glorioso equipo, ¿Qué es cargar con esa responsabilidad?
Fue un honor, un orgullo enorme. Me votaron mis compañeras. No fue difícil ser capitana porque, uno tiene que ser tal cual es, no sos más que ellas por llevar una cinta. Es una responsabilidad linda. Hay que saber asumir ese rol porque te lo dan tus propias compañeras y cuerpo técnico. Todos tienen roles en un equipo, pero nadie es más importante que otro. Mi función era que cada una cumpla su rol y así entre todas, formar el mejor equipo.

¿Cómo fue compartir cancha con Luciana Aymar?
Para todas es Luciana Aymar, para mí una amiga. La vi crecer, presencié sus primeros pasos. Desde un principio sabía que iba a ser grande, era una jugadora distinta. Es quién es por el trabajo que hizo,mejorando cada día, más allá de los dotes innatos que tenía. Siempre supo escuchar. Ha hecho goles que, hasta el día de hoy, me los pongo a ver, y me sorprenden aún más. No puedo creer que haya estado con una jugadora de ese calibre. Todo lo difícil, Lucha lo hacía fácil, simple. Te hacía ganar partidos. Fue un honor haber compartido cancha.
Además de jugadora de hockey, sos nutricionista, ¿elegiste esta carrera acorde al deporte que realizabas o por qué?
Elegí ser nutricionista porque no me animé a ser veterinaria. Quiero mucho a los animales, pero, quizás una siendo veterinaria tiene que ver animales muy lastimados y no podría tratarlos. Me arrepiento no haberla estudiado. Me recibí en julio del 2000 y trabajé hasta el 2008, previo a Beijing. Trabajé en esta profesión durante mi periodo en Las Leonas, ya que en ese momento no existían las becas. Después de Beijing salieron laburos en los medios, donde actualmente trabajo.
Trabajas en los medios, en base a esto ¿qué opinión merecen los medios de comunicación deportivos actuales?
Actualmente hago ‘Ligas Mayores’ y ‘Por Una Pasión’, haciendo notas a deportistas consagrados y deportistas que tienen una historia de vida importante para contar. También trabajo en TV Pública haciendo un noticiero deportivo. Respecto a la objetividad y subjetividad de los medios, siempre va a estar, depende de cada uno. Hay periodistas de todo tipo, el que opina para bien o para mal. Yo creo que tanto el deportista como el periodista necesitan uno del otro, y si esto se maneja con respeto, genial.
¿Otra pasión fuera del hockey?
Me encanta esquiar y surfear. Tanto esquiar como surfear es algo que me apasiona, trato de irme una semanita cuando tengo tiempo. El mar me fascina, es un lugar completamente de paz. Cuando dejé la selección empecé a practicar salto ecuestre con dos caballos que tenía y estuve un año en esa disciplina. Amo los caballos, pero actualmente no dispongo de tanto tiempo para entrenarlos y seguir saltando.
¿Te quedó algo por cumplir?
La realidad es que uno siempre se conforma. Lo único que quizás me faltó fue ganar algo con mi club después de 33 años de jugar en primera. Creo que ese es el sueño más importante que me gustaría hoy día, ganar un campeonato con mi club.

Por: Juan Manuel Bonifacino
Comentarios