Miguel Bossio: “El día que pensás que ya hiciste todo, te caés del sistema”
- La otra cara
- 23 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 oct 2019
Miguel Bossio es un periodista deportivo que actualmente se encuentra trabajando en el noticiero de Telefe Noticias, conducido por Rodolfo Barili y Cristina Pérez. Él no solo es periodista sino que también ha escrito varios libros como son: “Puro Chamuyo” (32 cuentos de fútbol); “Titán del gol y de la vida” (M. Palermo) y “¿Qué Cobrás?” (H.Bladassi). En esta nota, Bossio contará cómo llegó a realizar este oficio, su primera cobertura y más.
¿Cómo podrías definir el periodismo en sí?
-El periodismo es el arte de contar la realidad de la forma más atractiva posible. Hay mucho contenido y hay miles de formas de comunicarlo. Un buen periodista es el que sabe elegir qué contar y cómo.
¿Desde cuándo te diste cuenta que querías ser periodista?
-No soñaba de chico con ser periodista. Siempre me gustó la comunicación pero me pareció que iba a intentarlo desde la parte creativa, de la publicidad. A mi oficio lo encontré en la facultad, estudiando Licenciatura en Comunicación Social. Se me cruzó en el camino. Ahí decidimos ser amigos y convivir muchos años juntos.
¿Y cómo decidiste que te dedicarías al periodismo deportivo?
-Siempre me gustaron toda clase de deportes. Era la rama del periodismo que más conocía y en la que me sentía más cómodo. Se me fueron abriendo caminos a medida que avanzaban mis estudios en la Universidad Nacional de Rosario. Comencé en un programa deportivo en una radio (LT8 de Rosario), transmisiones de partidos del Ascenso (Cablevisión Sur), notas en la sección Deportes del diario Rosario 12, entre otras.

¿Tenés alguna meta pendiente dentro de tu oficio?
-Tenía como meta pendiente cubrir Juegos Olímpicos, pero la cumplí en Río 2016 y en los Juegos de la Juventud. Me gustó más que los Mundiales, que las finales de NBA o los torneos de Grand Slam. Igualmente, se van renovando año tras año. El día que pensás que ya hiciste todo, te caés del sistema…
¿Desde hace cuánto estás trabajando en los medios?
-Trabajo en los medios desde 1992. Como te comentaba, primero fue en una radio de Rosario que se llamaba “Rosario 12”, luego estuve en Clarín, en noticieros como TN y Telefe Noticias, y hoy aún estoy en el de Telefe..
¿Cuál fue el primer partido que cubriste?
-No recuerdo especialmente mi primer partido, pero sí me acuerdo de mi primera cobertura en el exterior que fue para Clarín. Tuve que viajar a Chile para cubrir un partido de Supercopa entre Argentinos Juniors y Colo Colo.
¿Te costó mucho llegar hasta donde estás?
-Todo cuesta. Y es muy cierto eso que, si bien cuesta mucho llegar, más difícil es mantenerse. Hay que renovarse, actualizarse, descubrir modos nuevos, secciones distintas, formas diferentes y aggiornadas de encarar una noticia.
Por: Luciana Paradisi
Comments