Patricio Burlone: “El periodismo está en una etapa de transformación”
- La otra cara
- 21 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 oct 2019
Patricio Burlone, periodista de TyC Sports, cubre River para todos los programas de dicho canal. Además, es cronista de Paso a Paso, aquel que se transmite los domingos a las 23 hs. En esta entrevista, Patricio recorrerá toda su carrera, desde sus inicios hasta la actualidad y sus logros.
¿Cómo podrías definir el periodismo en sí?
-Creo que el periodismo engloba muchas actividades. Desde la búsqueda de la
información, la elaboración de una noticia y después, la decisión de cómo hacérselo
llegar a la gente, sin importar en qué plataforma sea. En sí, no deja de ser un móvil entre
los hechos y las personas. Hoy en día, el periodista tiene que tener las herramientas para
poder participar en todas las plataformas, pero nunca perder de vista el periodismo de la
vieja escuela. No ser copiar y pegar, ni sólo difundir, sino poseer siempre los principales
valores que ha tenido la profesión: Hablar, comparar y chequear la información con la
fuente. Hoy con la participación de la redes, a veces, hace que digas las cosas sin poder
corroborarlas.
¿Desde cuándo te diste cuenta que querías ser periodista deportivo?
-Me anoté en periodismo deportivo sin saber que quería ser periodista. Es muy difícil
para un chico de 17 años elegir una carrera en la que desempeñará durante toda su vida.
Cuando lo hice, sentí que no estaba preparado. Siempre fui un apasionado de los
deportes. Me gustaba hacer, mirar, escuchar. También, tenía en claro que era un buen
lector y poseía mucha cercanía con la tecnología, entonces, empecé a unir todas esas
cosas y me pregunté: ¿Por qué no el periodismo?; Me di cuenta que quería estudiar
esto cuando en los primeros meses de cursada un profesor me dijo:“Vos sabes mucho
de deportes, pero esto es una carrera en donde tenes que saber más de periodismo,
porque la herramienta y la profesión que vos estas adquiriendo es esa, no ser
deportólogo” ahí, la cabeza me hizo un click y comencé a meterme mucho más en
cómo se manejan las distintas plataformas, entre otras cosas.
¿Qué mensaje les dejarías a los estudiantes de periodismo?
-A todos los estudiantes de esta carrera les digo que las noticias no son buenas. Hay
muchos medios que cierran, hay despidos, pero así como sucede, se abren nuevas
oportunidades. El periodismo está en una etapa de transformación. La mayoría de
nosotros somos el proceso entre la vieja escuela y todo lo nuevo que se vive en las
plataformas. ¿Vamos a seguir viendo televisión? Creo que no, porque ya existen las
redes sociales para informarnos.
¿Te costó mucho llegar hasta donde estás?
-La verdad que sí. Hay distintas maneras de poder entrar a un canal de televisión, y la
más fácil y rápida es tener un contacto, y yo no contaba con eso. Entonces, lo mío fue
puro sacrificio desde que estaba en la carrera. Trataba de nunca faltar, aprender mucho,
y cuando pase de 2do a 3er año me tocó una pasantía en TyC Sport. A esta noticia la
tomé como una señal, y a mi trabajo lo considero el premio a mucho sacrificio, esfuerzo
y estudio.
Por: Luciana Paradisi
Comments