Ricardo “El fantástico” Arano: “El boxeo aporta mucha seguridad a la hora de afrontar la vida”
- La otra cara
- 24 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Ricardo Walter Arano nació el 8 de junio de 1976 en Moreno, Provincia de Buenos Aires. Desde temprana edad comenzó su interés por el boxeo, el cual sería el deporte que lo acompañe a lo largo de su vida, y que ya estaba muy ligado a su historia familiar. En sus inicios, forjó una estrecha amistad con el ex campeón mundial welter de la AMB, Lucas Matthysse, uno de los boxeadores argentinos más destacados de la última década. Esa relación aún perdura. Debutó como profesional en el 2001. Hasta la fecha, combatió 31 veces, de las que ganó 14 (4 por KO).

¿Qué sentiste la primera vez que subiste al ring?
El primer día que me subí a un ring, tuve un problema con el boxeo. A mí no me gusta mucho el gimnasio. Si me gustaba boxear, pero no me gustaba ir al gimnasio. el primer día que subí al ring, me acuerdo como si fuese hoy, había cerca de dos mil personas. Gané por knockout en el segundo round y sentí la sensación más linda de mi vida, que fue el aplauso de la gente. Ese fue el hincapié para decir: “Me quedo con eso toda la vida”.
¿Cómo es la vida de un boxeador profesional?
Dura. Tiene mucho encierro, envidia. Es un deporte de mucha competitividad. No importan los kilos, no importa la edad. Simplemente te subís al ring y el que está adelante tuyo quiere ser mejor. No importa las condiciones, la calidad, la cantidad de años que lleves en el deporte. Siempre querés ser mejor que el otro. Es un deporte duro.
¿Qué valores te aporta el boxeo?
Seguridad, sobre todo. Te aporta una seguridad impresionante a la hora de afrontar la vida, con una mirada diferente, que es un poco más segura. Lo que más rescato es eso, más allá del estado físico y la buena salud que te da, que podes vivir un poquito más sano que el resto que no hace un deporte profesional. Pero creo que lo que más te da es confianza.
¿Qué relación tenés con Lucas Matthysse?
Somos grandes amigos. Con Lucas tenemos una amistad muy linda fuera del interés, que es lo importante. Somos amigos desde que yo era conocido y él era un novato. Yo era un referente del gimnasio cuando él llegó a Junín, y nos hicimos amigos desde ahí abajo, cuando él era nuevo. Seguimos hablando mediante las redes sociales. Una gran persona. Un chico con una humildad única. Un gran amigo.
¿Qué consejo darías a los jóvenes que recién empiezan a boxear?
Cuanto más amor le tengan al gimnasio, menos van a sufrir arriba de un ring. Mientras más entrenen y más conscientes sean que tienen que escuchar a los de mayor experiencia, mejor les va a ir arriba de un ring. Es lo mejor que les puedo decir.
La otra cara de Ricardo

El boxeo profesional es sin duda el deporte en el que se destaca, la elección de practicarlo viene ligado de su historia familiar, gran parte de su vida se ve reflejada sobre el ring, pero este no es el único deporte que lo apasiona, los deportes individuales son los que más cautivan al boxeador. El tenis es el deporte al que le hubiera gustado dedicarse como profesional si no fuera boxeador: “El tenis es un deporte que me gusta mucho, practiqué durante 2 años cuando estuve alejado del boxeo”, expresó. Por otra parte, practicar tenis lo utiliza como hobbie y deporte que lo desconecte de lo duro que puede llegar a ser el entrenamiento de boxeo y la vida cotidiana.
Por: Nahir Gonzalez
Comments