top of page
  • Black Twitter Icon
  • Negro del icono de Instagram
  • Black Facebook Icon
Buscar

Rodrigo Gerhardt: “Comencé a estudiar Marketing gracias al básquet"

  • Foto del escritor: La otra cara
    La otra cara
  • 24 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Rodrigo Gerhardt es un basquetbolista que actualmente se desempeña de ala-pívot en el Club Ferro Carril Oeste. En 2014 fue parte del seleccionado argentino en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing donde obtuvo la medalla de bronce, y recientemente medalla de oro con FeDUA.



Foto: Instagram: @rodrigerhardt

¿De dónde viene la motivación por jugar básquet?

Desde muy chico. Mi familia estuvo muy vincula al club de básquet Bahiense del Norte en el que estuve desde los 4 años hasta los 19 años. Fue cuestión de probar y engancharme para toda la vida, a medida que iban pasando los años me gustaba cada vez más.


¿Qué valores te aporta el básquet?

Primero que nada ser parte de algo más grande que vos, el compartir, tener un objetivo en común es lo más representativo o lo que puedo aplicar en el día a día. De esto mismo parte la solidaridad, compañerismo, el encontrar tu rol en un grupo, el respeto por jugadores, compañeros y rivales.


La otra cara de Rodrigo

Si no hubieses sido jugador de básquet ¿qué te hubiera gustado ser?

Me gusta mucho el Marketing, lo que estoy estudiando, pero también lo empecé gracias al básquet. No sé si lo hubiera podido descubrir. Me gustaría aprender sobre historia, antropología sería algo relacionado a eso.


¿Al marketing lo vas a focalizar en básquet?

Comenzó con una charla que se llama TAP (transición al profesionalismo) y en la que hablaban un poco de la imagen personal, lo agarre por ese lado. Quería estudiar algo pero me estaba por ir a Estados Unidos, decidí no hacerlo y arranque en este ciclo de estudio. Comencé la carrera de marketing que es lo más relacionado, y cada vez me gusto más, empecé a leer libros por mi cuenta, hice pasantías en clubes de básquet y la verdad me encanta, me gustaría vincularlo siempre a un club.


Foto: Intagram @rodrigerhardt


¿Cómo dividís el tiempo entre los entrenamientos y el estudio?

Estudio virtualmente, solo tengo que ir a rendir personalmente. En los viajes muchas veces aprovecho para hacer trabajos y luego en los horarios libres de entrenamiento. El entrenamiento que más dura es de 5 o 6 horas, durante el resto del día no hago nada.


¿Tenés algún trabajo además de estudiar y entrenar?

No, hago algunas notas y cosas relacionadas al marketing a distancia, pero trabajo que me demande horas en un lugar sólo básquet.



Por: Nahir Gonzalez

 
 
 

Comments


© 2023 by Crows Nest. Proudly created with Wix.com

bottom of page